El colegio acoge a 960 estudiantes en jornada única en los grados de preescolar, básica y media, brindando acceso a la educación a niños, niñas y jóvenes habitantes de la comunidad del megabarrio Bicentenario y la zona de Barrios Unidos en Cartagena.
Cartagena dio un paso significativo hacia una educación más inclusiva y de calidad con la inauguración de la Institución Educativa Villas de Aranjuez, un moderno colegio público que beneficiará a más de 960 estudiantes cada año. Esta obra es el resultado de una alianza entre el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), la Alcaldía de Cartagena, la Fundación SantoDomingo y la Fundación Pies Descalzos y Education Above All.
Ubicado en el Megabarrio Bicentenario, el nuevo colegio busca transformar el acceso a la educación en sectores históricamente marginados, brindando condiciones dignas, seguras y modernas para el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes de comunidades cercanas. El colegio tiene un área construida de 6.272 metroscuadrados, distribuidos en dos niveles. Su diseño cumple con estándares de accesibilidad universal, con espacios adaptados para personas con movilidad reducida. Cuenta con:
Además, la dotación tecnológica incluye una biblioteca inteligente equipada con herramientas digitales que promueven la innovación educativa, resultado de una nueva alianza con MCN Build Foundation y CAF- Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para crear un espacio acogedor y que invite a la lectura y a la innovación.
Durante el evento de inauguración, la Ministra de Educación,Aurora Vergara Figueroa, destacó el valor de las alianzas entre el Estado y el sector privado para llevar educación de calidad a comunidades vulnerables: “Agradecemos a la Fundación Pies Descalzos por su aporte sostenido a la construcción de una sociedad del conocimiento más justa y equitativa.” El colegio será operado por la Secretaría de Educación de Cartagena, con un equipo inicial de 32 docentes y 3 directivos que ofrecerán educación desde preescolar hasta media.
Por su parte, el secretario de Educación Distrital, AlbertoMartínez, subrayó que esta obra es parte de una estrategia integral para mejorar la calidad educativa en la ciudad, que incluye inversión en infraestructura, tecnología y formación docente.
"En 2017 comenzamos a trabajar en este proyecto einvitamos a más aliados a sumarse a este sueño. Hoy celebramos un gran hitopara Cartagena. Nuestro reto ahora es garantizar que en este espacio florezca una educación de calidad, capaz de transformar vidas y comunidades”, ,expresó Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación. Este colegio es el segundo que la Fundación Pies Descalzos entrega en Cartagena y se suma a los esfuerzos por reducir la desigualdad educativa y ofrecer oportunidades reales de desarrollo a las nuevas generaciones.
Inversión con impacto
La construcción de la Institución Educativa Villas de Aranjuez representó una inversión total de $17.138 millones de pesos, y se desarrolló bajo altos estándares técnicos y de sostenibilidad. La gerente del FFIE, Adriana González, celebró los avances en materia de infraestructura educativa en todo el país: “El resultado no es solo este colegio, sino las oportunidades que generamos en Bicentenario y en cientos de comunidades más. La transformación educativa se traduce en transformación de vidas.”
Más que un colegio: un ecosistema educativo completo
Junto al colegio, también se construye un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que ampliará la oferta educativa para más de 200 niños y niñas en etapa inicial. Con esta infraestructura, se garantiza una trayectoria educativa completa, desde la primera infancia hasta la educación media.
El Megabarrio Bicentenario, con esta nueva Institución Educativa, ahora cuenta con tres colegios públicos de alta capacidad, lo que amplía considerablemente el acceso a la educación formal en una de las zonas más pobladas y vulnerables de Cartagena.
Desde la Fundación Pies Descalzos seguimos comprometidos con nuestro propósito de que ningún niño o niña se quede atrás. Esta nuevo colegio es un paso más en el camino hacia una Colombia más equitativa, donde la educación sea verdaderamente transformadora.