Logo Fundación Pies Descalzos - Negativo
La creatividad al servicio de...
ESCRITO POR
Amaury Elles
Fecha
9/7/25
9/7/25

Amaury Elles, gestor pedagógico y profe habla sobre la importancia de la creatividad, de entrenarla y de potenciarla en el aula de clase

La primera experiencia pedagógica dirigida a docentes, Una ruta mil caminos, permite reflexionar sobre la creatividad entre algunos otros temas y junto a los docentes nos preguntamos, ¿Qué es ser creativo? ¿La creatividad para qué? 🤔

Desde lo formal y académico, la creatividad tiene una respuesta; desde el ejercicio de crear y encontrar un propósito, tiene una afirmación. Después de haber estado en 4 experiencias pedagógicas dirigidas a docentes en el marco del proyecto Di-Soñando, de habertrabajado distintas metodologías, tomando distancia y revisitando cadaescenario, concluyo que el eje fue la creatividad.

Di- Soñando tiene la creatividad como bandera

Si bien muchos contenidos fueron importantes, la creatividad fue el elemento que movilizó las ideas, los productos y los comentarios. Además, la retroalimentación por parte de las personas participantes hace notar que es necesario para el docente ser creativo,tener herramientas para crear y tener ejemplos de dónde tomar ideas.

Por hacer parte de muchas de las planeaciones de los y las docentes de las escuelas que acompañamos, pregunto en algunos escenarios de encuentro, ¿Qué es el pensamiento crítico? ¿Cómo estimulan el pensamiento crítico? (por pura curiosidad, más no una preguntapara incomodar)

La respuesta muchas veces fue un silencio duro, casi penoso. Otras veces, una declaración sobre una estrategia implementada, alguna vez. En el último escenario que hice la pregunta, los y las docentes del colegio Jorge Artel, en mi ciudad, lo tenían claro: buscamos que los estudiantes reflexionen sobre las problemáticasde su contexto a partir de los conocimientos que adquieren en el aula.

Me contra-preguntaron, además, ¿Porqué centrarnos en el pensamiento crítico y no ir hacia el pensamiento creativo? Fue interesante la pregunta, pues habla de una necesidad tanto del estudiante como del docente, obligándome a pensar dónde está el límite entre lo critico y lo creativo.

La creatividad es una necesidad, no puede banalizarse y decirse que todos somos creativos. Que nacemos ‘con el chip’. La creatividad se entrena, se practica y se pone en ejercicio. Por sí sola no es útil: debe tener un propósito, encontrar un asidero, responder a una necesidad (individual o colectiva) y en manos de un docente, debe permitir contagiar al estudiante, crear para inspirar, cuestionar para cambiar y cuestionarse para mejorar.

Me permito tomar la frase de Eva Teba,“lo que no se evalúa se devalúa.” Debemos preguntarnos, qué tan creativos estamos siendo, el balance de las planeaciones respecto a lo práctico y concreto, y cuánto le permite al estudiante, quien está en el centro del proceso, crear. Pues a veces pareciera que entre las planeaciones y el quehacer diario del docente no hubiera cabida para la evaluación, sino para la calificación, y el desarrollo de temas, más no de habilidades.

En los colegios se habla de currículos flexibles, aunque a veces la voluntad dista frente a nuevas propuestas o proyectos que llegan a sacarlos de la zona de confort. Les digo, como gestor y como profe, que está bien incomodarse, aprender,reconocerse en lo habitual y entrar en lo que desconocido.

Ser creativo en el oficio de educar es proponer la duda en vez de la certeza, es enseñar a pensar. Como gestor entendí que mi trabajo no es solo hacer que las cosas sucedan, sino, también, generar sorpresa, enseñar a aprender e inspirar.

Galería de Fotos
Formación de docentes
Proyectos educativos
Comparte
Mantente al día y entérate de todas nuestras actividades
¡Estás al inicio!
Visita nuestros artículos de blog o noticias
Anterior
¡Ya llegaste al final!
Visita nuestros artículos de blog o noticias
Siguiente
anterior
siguiente
Todas las publicaciones
Vuelve a todas las publicaciones
Mantente al día y entérate de todas nuestras actividades