• Más de 1.000 niños en Quibdó, Cartagena y Barranquilla ahora contarán con parques infantiles construidos a partir de la transformación de plástico reciclado de la gira musical más esperada del año, gracias a la alianza entre PepsiCo, Páramo Impacta, la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), y la Fundación Pies Descalzos.
Como parte del compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, La Fundación Pies Descalzos junto con PepsiCo, Páramo Impacta y la ARB entregaron e inauguraron tres parques infantiles fabricados con madera plástica reciclada. Estas nuevas infraestructuras beneficiarán a más de mil niños y niñas de instituciones educativas apoyadas por la Fundación en Quibdó, Cartagena y Barranquilla.
Estos parques infantiles, construidos a partir de materiales reciclados recolectados durante la gira de la artista colombiana de mayor reconocimiento internacional son el resultado de una estrategia integral de economía circular y gestión ambiental que fue implementada en los seis conciertos realizados en Barranquilla, Bogotá y Medellín.
Gracias a un plan estructurado de manejo de residuos se recolectaron 54.721 kilogramos dedesechos. De esta cifra, el 50,91 % fue destinado a la producción de Combustible Derivado de Residuos (CDR), el 14,71 % a compostaje de residuos orgánicos y el 34,37 % restante fue transformado por empresas especializadas.Esta gestión eficiente no solo evitó que los residuos terminaran en rellenos sanitarios, sino que también permitió su aprovechamiento para generar valor social y ambiental.
La labor fue realizada gracias a 105 recicladores pertenecientes a tres asociaciones locales vinculadas al programa FARO de Postobón que cuenta con el apoyo permanente de PepsiCo. El material fue luego procesado por la ARB, que lo transformó mediante un proceso de extrusión en “madera flexible”, base para estas nuevas infraestructuras infantiles.
“En PepsiCo creemos que la sostenibilidad debe estar en el centro de todo lo que hacemos junto a nuestros consumidores. Esta alianza demuestra que, a través de Pepsi y con el apoyo de los aliados correctos, es posible hacer una gestión adecuada de residuos en eventos musicales para generar un menor impacto ambiental y apoyar a las comunidades vinculadasa nuestra cadena de valor. Nos sentimos orgullosos de potencial nuestras marcas para inspirar a otros a tener “sed de más”, en especial, por la sostenibilidad”, afirmó Alejandra Escobar, directora de Asuntos Corporativos PepsiCo Bebidas.
Toda esta transformación fue posible gracias al despliegue logístico y estratégico de Páramo Impacta, que implementó centros de acopio en cada estadio, junto a 60 ecoguardianes (20 por ciudad) encargados de orientar a los asistentes en la correcta separación de residuos.
“En la Fundación Pies Descalzos creemos que el juego es esencial para el desarrollo de los niños y niñas. Por eso, los parques entregados por nuestros aliados se convierten en una parte fundamental de su experiencia educativa: espacios donde pueden reír, crear lazos, desarrollar habilidades y crecer en entornos seguros y estimulantes. Gracias a este trabajo conjunto con Pepsico, Páramo Impacta y la Asociación de Reciclaje de Bogotá, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo entornos que dignifiquen la educación y aseguren que ningún niño o niña se quede atrás”, asegura Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos.
Este proyecto demuestra que la sostenibilidad no es un componente adicional, sino el eje central de lo que pueden ser los grandes eventos culturales y de entretenimiento. Gracias a la articulación entre PepsiCo, Páramo Impacta, la ARB y la Fundación Pies Descalzos, esta gira no solo llevó música a miles de personas, sino que dejó un modelo replicable de cómo los eventos masivos pueden ser generosos con el planeta e impactando positivamente a las comunidades.